El Parlamento Europeo condena el secuestro y adoctrinamiento de un millón de niños tibetanos
diciembre 19, 2023
El 14 de diciembre de 2023, el Parlamento Europeo, siguiendo los pasos de las Naciones Unidas, emitió una condena del secuestro y adoctrinamiento de niños tibetanos que son llevados a la fuerza a internados en China.
La resolución comienza destacando que bajo el liderazgo de Xi Jinping, el gobierno chino se ha vuelto cada vez más opresivo y la situación de los derechos humanos en el Tíbet continúa deteriorándose.
La resolución presenta hechos alarmantes y señala que las autoridades chinas han implementado un amplio sistema de internados obligatorios para niños tibetanos de 4 a 18 años. Estas instituciones altamente politizadas exigen que los niños asistan a la educación obligatoria en mandarín, sin la oportunidad de estudiar el idioma, la historia o la cultura tibetanas.
Aproximadamente el 80% de los niños tibetanos, que suman alrededor de un millón, fueron separados de sus familias por este sistema, cuyo objetivo era asimilarlos por la fuerza cultural, religiosa y lingüísticamente a la mayoría Han. La resolución destaca la preocupación de los expertos de la ONU por los graves problemas psicológicos y emocionales que enfrentan estos niños, que violan los derechos humanos internacionales y pueden constituir genocidio.
El Parlamento Europeo no se limita al Tíbet y condena enérgicamente las políticas represivas de asimilación en toda China, especialmente el sistema de internados en el Tíbet y prácticas similares hacia los uigures. Exige la abolición inmediata del sistema de internados del Tíbet, la práctica de separaciones familiares e insta a las autoridades chinas a permitir escuelas privadas tibetanas.
El documento también acoge con satisfacción la decisión de Estados Unidos de imponer restricciones de visa a los funcionarios chinos vinculados al sistema de internados en el Tíbet e insta a los Estados miembros y al Consejo a adoptar sanciones similares.
Además, pide que los diplomáticos europeos tengan acceso a internados en el Tíbet, permita la entrada a periodistas independientes y observadores internacionales e insta al gobierno chino a reanudar el diálogo con representantes del 14º Dalai Lama para establecer una autonomía genuina para los tibetanos en China.